Elementos constitutivos de un Entorno Laboral Emocional Seguro

Inspiración

¿Cómo lograr sostenidamente la ilusión de hacer lo que hay que hacer de la mejor manera posible? La visión de futuro, el aporte al prójimo y a la sociedad en general, debería ser suficiente motivo para inspirarnos y mantenernos en movimiento.

 

Autoliderazgo

Deberíamos autoliderarnos como adultos que somos.

Un entorno laboral emocionalmente seguro estimula el autoliderazgo de todos los miembros del equipo, pues no hay miedo a equivocarse, corregirse y mejorar ante la vista de los demás.

 

Conversaciones (internas) con sentido

Podemos afirmar que las conversaciones con sentido son aquellas en las cuales  se expresnr los sentimientos, deseos y necesidades, pues recién en ese nivel, estamos explorando y compartiendo interioridad. 

Las conversaciones con sentido solo pueden mantenerse en entornos emocionalmente seguros.

 

Vida integrada

De la misma manera que con familia y amigos nos sentimos seguros emocionalmente y podemos mostrarnos como somos realmente y decir lo que pensamos,  un entorno emocionalmente seguro en el trabajo facilita la coherencia entre nuestro pensar, nuestro decir y nuestro hacer.

 

Bienestar laboral

La dimensión colectiva del entorno emocionalmente seguro, se construye a partir de las intervenciones individuales y conscientes y deben ser sostenidas en el tiempo para que resulte creíble y productivo.

 

Cultura colaborativa

En los últimos años, esta cultura ha sido promovida deliberadamente a nivel estratégico a través del modelo de la redarquía,  en el cual todos trabajan en red y se encuentran entrelazados, cada uno al servicio del otro, más allá de su rango o función.

 

Servicio

Dar servicio es un acto generoso, mas allá de lo que esté indicado como requisito en el puesto de trabajo.

Una cultura de servicio se desarrolla en un entorno laboral emocionalmente seguro, en el cual nos sentimos proclives a dar porque también sabemos que recibiremos cuando se necesite.

 

 

Trascendencia

Se puede y se debe trascender individualmente. Lo logramos cuando damos servicio. Pero la trascendencia colectiva permite llegar un poco más lejos. 

La meta trascendental compartida, también alimenta  nuestra más profunda necesidad antropológica: la pertenencia social.

 

Crea tu propia página web con Webador